What happened?
Indemnización por muerte familiar: ¿Cómo obtener?
El fallecimiento de un ser querido es un acontecimiento dramático y extremadamente difícil. Además del aspecto emocional, los familiares de la persona fallecida se enfrentan a menudo a problemas económicos, ya que frecuentemente la persona fallecida ha sido el único o principal sostén de la familia y su muerte puede provocar un deterioro significativo de la situación financiera de los restantes miembros de la familia.
Por tanto, cabe recordar que la familia y los allegados de una persona fallecida pueden reclamar una indemnización de fallecimiento, reparación de daños morales y otras prestaciones tras la muerte de un ser querido.
A continuación, hemos recopilado información sobre quién tiene derecho a una indemnización por defunción y otras prestaciones, de qué depende la cuantía de la indemnización y cómo reclamar con éxito la misma.
¿Qué es una indemnización por fallecimiento de un familiar?
La indemnización por defunción es una prestación económica que se abona en un pago único a la familia y allegados de la persona fallecida. Esta prestación la realiza la aseguradora en cumplimiento del contrato suscrito con la persona responsable del fallecimiento.
Cabe señalar que la indemnización por defunción se abona en caso de fallecimiento como consecuencia de accidentes como:
- Accidente laboral,
- accidente de tránsito,
- accidente en la agricultura,
- error médico.
La indemnización es una prestación que tiene por objeto ayudar a la familia y allegados del fallecido a recuperar el equilibrio financiero y permitirles compensar sus pérdidas materiales, por lo que está directamente relacionada con las pérdidas económicas y patrimoniales que el demandante ha sufrido como consecuencia del fallecimiento de un ser querido.
Cabe destacar que el fallecimiento no tiene que ocurrir necesariamente de forma inmediata, sino también después de un tratamiento infructuoso como consecuencia del accidente.
¿Qué es una reparación del daño moral por el fallecimiento de un familiar?
La reparación, aunque la mayoría de las veces se utiliza como sinónimo de la indemnización, se define en el derecho como una prestación destinada a compensar las pérdidas emocionales sufridas como consecuencia del fallecimiento de un ser querido, tales como la ruptura de los lazos familiares, sentimientos de pena, daño, añoranza, sufrimiento mental y físico. La reparación por la muerte de un ser querido, al igual que la indemnización, es una prestación monetaria de pago único y se obtiene de la misma forma que la indemnización. La diferencia importante para obtenerla es la forma en que se argumentan y demuestran las pérdidas emocionales sufridas.
¿Quién puede reclamar la indemnización y reparación del daño moral por el fallecimiento de un familiar?
Según el Código Civil polaco, la indemnización por fallecimiento corresponde a los familiares directos de la persona fallecida, pero no define explícitamente quién es un familiar directo. Sin embargo, la práctica de la obtención de indemnizaciones por fallecimiento demuestra que pueden reclamarlas:
- El o la cónyuge
- hijos – propios, adoptivos, de crianza,
- padres,
- hermanos,
- personas que no son formalmente miembros de la familia del fallecido, pero que mantenían una fuerte relación emocional con él – por lo que, por ejemplo, una persona que mantenía con el fallecido una relación de concubinato, también puede solicitar una indemnización por fallecimiento.
Por tanto, es posible reclamar la indemnización y reparación del daño moral por el fallecimiento de un familiar, es decir, la muerte de una madre, la muerte de un hijo, la muerte de un cónyuge, la muerte de un progenitor, pero también por la muerte de una persona con la que el fallecido no tenía vínculos formales.
Es importante reunir y presentar pruebas irrefutables de tales vínculos, las mismas pueden ser, por ejemplo: fotografías compartidas, contratos de préstamo, documentos que prueben la propiedad de pertenencias compartidas y mucho más. Una compañía de indemnización profesional le asesorará sobre lo que debe indicar en la motivación de su solicitud de la reparación.
Las mismas personas indicadas anteriormente pueden solicitar una reparación del daño moral.
Importante: la indemnización solo corresponde a los familiares si el fallecido no fue responsable del accidente que causó la muerte.
Si el fallecido fue, por ejemplo, el autor de un accidente de tránsito que resultó en su muerte, la aseguradora no pagará indemnización por el fallecimiento. Se exceptúan los contratos de seguro suscritos voluntariamente por el perjudicado. Si la persona fallecida provocó el accidente, la cuantía de la indemnización puede reducirse.
Se distingue de lo anterior solamente el caso de un accidente mortal en el que esté implicado un peatón: la responsabilidad del propietario del vehículo es objetiva.
Entonces, aunque el peatón sea culpable, es posible obtener indemnizaciones, reparaciones del daño moral y rentas para los familiares.
De todas formas, si la aseguradora no quiere pagar la indemnización y la reparación del daño moral, debe justificar por qué se niega a pagar, y el solicitante tiene derecho a recurrir la decisión. En este punto, merece la pena aprovechar la asistencia del Estudio Jurídico de Asistencia a Damnificados en Polonia, conocido por sus siglas: PKPP (Polska Kancelaria Pomocy Poszkodowanym).
¿Cómo obtener una indemnización tras el fallecimiento de un ser querido?
Para obtener una indemnización o reparación del daño moral, debe dirigirse a la aseguradora con la que el responsable de la muerte del fallecido haya suscrito un contrato.
Si el fallecimiento se ha producido como consecuencia de un accidente de tránsito, será la aseguradora con la que el autor del accidente haya suscrito un contrato de seguro de responsabilidad civil.
En caso de fallecimiento en la agricultura, la indemnización debe ser abonada por la Caja del Seguro Social Agrícola de Polonia, conocida por sus siglas: KRUS (Kasa Rolniczego Ubezpieczenia Społecznego); en caso de fallecimiento como consecuencia de un accidente de trabajo, corre a cargo del Instituto de la Seguridad Social, conocido por sus siglas: ZUS (Zakład Ubezpieczeń Społecznych) y de la aseguradora con la que el empleador haya suscrito un contrato de seguro. En ausencia de dicho seguro, del propio empleador.
Hay que tener en cuenta que el procedimiento puede resultar largo y arduo, y la lucha con la aseguradora desigual. Para obtener una indemnización rápida y eficaz, lo mejor es acudir a una compañía de indemnización profesional, tal es el caso del Estudio Jurídico de Asistencia a Damnificados en Polonia, conocido por sus siglas: PKPP (Polska Kancelaria Pomocy Poszkodowanym), quienes operan en toda Polonia.
Para asegurarse de que desea utilizar nuestros servicios, le animamos a que se ponga en contacto con nosotros: revisaremos su caso gratuitamente.
Trabajamos de la siguiente manera:
1. Analizamos el caso gratuitamente y sin compromiso.
2. Estimamos el importe de la indemnización.
3. Ayudamos a identificar a los responsables del daño.
4. Ayudamos a reunir la documentación necesaria.
5. Analizamos la documentación del caso penal contra el autor del accidente.
6. Solicitamos a la entidad responsable el pago de la indemnización y reparación del daño moral.
7. Negociamos el importe en caso de que la cantidad sea insuficiente.
8. Llevamos el caso a los tribunales a petición del cliente.
9. Asesoramos y representamos al cliente en casos civiles y penales en todas las fases del proceso.
10. Nuestra remuneración es un porcentaje calculado individualmente de la indemnización recibida, hasta entonces, usted no incurre en ningún coste asociado a la obtención de la indemnización.
11. Garantizamos apoyo en cada fase y aseguramos el seguimiento de nuestras acciones, por lo cual, la cooperación es transparente.
¿Cuáles son los documentos necesarios?
Los documentos necesarios para iniciar el proceso de indemnización son:
1. Certificado de defunción.
2. Documentación del lugar del accidente, por ejemplo, informe del accidente de trabajo, informe de accidente elaborado por la policía.
3. Documentos que confirmen la relación entre el fallecido y el solicitante.
4. Certificado laboral y registro de ganancias del fallecido.
5. Sentencias judiciales, documentos que confirmen quién fue la persona responsable del accidente.
Facilitamos la lista exacta de documentos a nuestros clientes al iniciar la colaboración.
¿Cuál es la cuantía de la indemnización y reparación del daño moral por el fallecimiento de un ser querido?
Los importes abonados por las compañías de seguro varían y oscilan entre miles y cientos de miles de zlotys. ¿De qué depende el importe de la indemnización?:
- La edad de la persona fallecida,
- la edad de los familiares cercanos del fallecido, por ejemplo, la edad del cónyuge, de los hijos huérfanos o de los padres,
- los ingresos de la persona fallecida,
- la contribución de la persona fallecida al presupuesto familiar,
- el grado de intimidad de la relación con el fallecido,
- el grado de parentesco,
- el estado de salud de los solicitantes de indemnización,
- las condiciones de vida de los solicitantes,
- el alcance del daño sufrido como consecuencia de la muerte del ser querido.
Los factores anteriores no son los únicos que se toman en cuenta a la hora de evaluar el importe de la indemnización debida. Hay muchos otros que pueden ser relevantes, la clave está en encontrarlos, identificarlos, describirlos adecuadamente y probarlos. La ayuda de especialistas en indemnizaciones es inestimable en este aspecto.
¿Cuánto tarda en tramitarse y reclamar una indemnización?
El plazo para obtener la indemnización depende de todos los trámites que hay que realizar en el procedimiento hasta su conclusión.
Por regla general, la aseguradora dispone de 30 días para responder a la solicitud de indemnización. Si el cliente acepta la cantidad propuesta por la aseguradora, el caso puede cerrarse en el plazo de un mes. No obstante, hay que tener en cuenta que, en un importante número de casos es necesario negociar una cantidad superior con la aseguradora o llevar el caso ante los tribunales, lo que alarga el proceso de obtención de la indemnización, empero, también garantiza casi siempre el pago de una cantidad muy superior a la propuesta por la aseguradora en la primera fase del procedimiento.
Otras prestaciones de fallecimiento: ¿cuáles?
Además de indemnizaciones y reparaciones del daño moral por la muerte de un familiar, es posible reclamar prestaciones como:
- Reembolso de los gastos médicos incurridos,
- reembolso de los gastos funerarios.
Nuestros expertos quedan a su disposición.
ES04